NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE ELECTRODOMÉSTICOS
HAY QUE TENER RESPETO Y PRUDENCIA ANTE EL USO ADECUADO DE LOS APARATOS DE CASA
¿SABES CUALES SON LOS RIESGOS QUE HAY EN CASA?
Cuando somos pequeños, aún no reconocemos los riesgos que se pueden presentar en casa, los cuales SON MUCHOS y muy diferentes segun el lugar y la actividad que se esté realizando. Vamos a mirar el siguiente video sobre las acciones y elementos que pueden perjudicarnos en casa:
AHORA ¡A TRABAJAR!
.En la actualidad dependemos de muchos elementos que funcionan con energía eléctrica y es muy importante tener precaución en el uso para evitar accidentes. Por favor escribe en tu cuaderno las siguientes recomendaciones para tener cuidado en casa con los aparatos eléctricos.
COMO MANIPULAR LOS ELECTRODOMÉSTICOS PARA EVITAR ACCIDENTES?
1. Para utilizar, enchufar, desenchufar, conectar algún aparato eléctrico, hay que tener siempre las manos bien secas.
2. Cuando se utilicen aparatos eléctricos, evitar estar descalzo o con los pies húmedos.
3. No tocar jamás aparatos eléctricos estando dentro de la bañera o de la ducha, por ejemplo, radio conectada a la red.
4. Para desenchufar un aparato, no tirar nunca del cordón, sino de la clavija aislante.
5. Desconectar los electrodomésticos después de usarlos, ya sean grandes o pequeños.
6. Antes de poner en marcha un electrodoméstico nuevo, tener en cuenta la potencia eléctrica y leer las instrucciones de uso del aparato.


7. Si un aparato pasa corriente, desenchufarlo inmediatamente y llamar a un técnico.
8. Si se necesita manipular un aparato electrodoméstico, por ejemplo, limpiarlo, hay que desconectarlo previamente.
9. No usar nunca aparatos con cables pelados, clavijas rotas, enchufes deteriorados, otros.
10. Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que esté bien seco.
11. Para cambiar un foco, desconectar previamente el interruptor automático correspondiente.1
2. En la cocina, procurar utilizar los aparatos eléctricos lejos de la zona del lavadero.
13. Evitar hacer conexiones en enchufes múltiples; utilizar un enchufe para cada aplicación.
14. Cerca de la chimenea, estufas o focos de calor, no colocar pantallas o recorrido de cables. Cuidar el óptimo estado del aislamiento de los artefactos eléctricos evita riegos de accidentes.
15. Para que una instalación eléctrica tenga todas las garantías de seguridad, debe estar realizada por un instalador electricista autorizado.
16. Es importante contar con dispositivos de protección, como los pequeños interruptores automáticos (PIA) o la conexión a tierra, para que ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo artefacto eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al usuario.

¿TERMINASTE? AHORA PUEDES CONSTRUIR
Trabaja en Power Point o Paint y realiza un dibujo o presentación sobre lo visto en clase.